Otros dos aspectos imortantes y caracteristicos so su lengua y vestimenta... aca les dejo una info muy general para lo que es el tema realmente:
LENGUA JAPONESA:Un gran porcentaje de la población del país (alrededor de 127 millones de personas) hablan el idioma japonés, y que constituye actualmente el noveno idioma más hablado en el mundo, por lo que comprender el idioma también se comprendería gran parte de la cultura del país. Este idioma y sus dialectos locales están muy relacionados con las lenguas ryukyuenses, habladas en las islas Ryukyu, al sur del país, y que conglomeran la familia de lenguas japónicas. Aun así existen teorías que consideran al japonés como una lengua aislada o que está conectada con la familia de lenguas uro-altaicas o las lenguas austronesias del Pacífico.
El idioma japonés es una lengua aglutinante que posee un sistema de escritura complejo con tres tipos de glifos: los caracteres chinos, llamados kanji (漢字, 'kanji') que fueron introducidos en el siglo V desde China, y dos silabarios: hiragana (平仮名, 'hiragana') y katakana (片仮名, 'katakana'), creados en Japón en el siglo IX. También se utiliza el alfabeto latino, pero en pocas ocasiones.
El vocabulario del japonés está basado en palabras autóctonas del japonés, wago (和語, 'wago') y basadas en el idioma chino, kango (漢語, 'kango'). Sin embargo el japonés ha tenido préstamos de palabras de otros idiomas extranjeros, sobre todo europeos, llamados gairaigo (外来語, 'gairaigo') y provienen del inglés (la mayor parte provienen de este idioma), portugués, francés, neerlandés, alemán e ruso. También el idioma japonés ha brindado palabras para otros idiomas, ejemplos de términos como sushi, karaoke, samurai, tsunami o kimono son de origen japonés y usados comúnmente en el idioma español.
La palabra Nihon (Japón) escrita en kanji.VESTIMENTA TIPICA:En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional se destaca el kimono (着物, 'kimono' literalmente "cosa para vestir") que es una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y niños en ocasiones especiales. Otras prendas usadas por los japoneses son la yukata (浴衣, 'yukata'), que es un kimono ligero de verano; la hakama (袴, 'hakama'), una prenda ceremonial; el jinbei (甚兵衛, 甚平, 'jinbei'), prenda masculina ligera usada como pijama y el jūnihitoe (十二単, 'jūnihitoe'), una prenda femenina similar a un kimono y usada por las nobles.
Niña en Kimono Mujer en KimonoEntre las correas y fajas tradicionales, está el obi (帯, 'obi') que se usa junto con el kimono, la hakama y la yukata. En cuanto a los calzados tradicionales, están el tabi (足袋, 'tabi') y el jika-tabi (地下足袋, 'jika-tabi'), que son las medias tradicionales; el zōri (草履, 'zōri') que son usados como sandalias; el geta (下駄, 'geta') una especie de zueco y el waraji (草鞋, 'waraji'), que es una sandalia usada por los monjes budistas.
Gueta: tipo de zuecoCon respecto al vestuario moderno japonés, existen algunas tendencias como el ganguro (ガングロ, 'ganguro'), que es una moda femenina caracterizada por usar ropa de diseñadores, tener la piel bronceada, y el uso excesivo de accesorios. Otra moda moderna en Japón es la moda lolita (ロリータ・ファッション, rorīta fasshon), que está inspirado en la moda victoriana infantil con elementos del Rococó y que ha tenido derivaciones de las subculturas gótica, punk, meido, etc. Curiosamente el uniforme escolar japonés se ha tomado como una variante especial del vestuario juvenil, y que se encuentra muy plasmado en los medios de comunicación japoneses. Otra forma de moda moderna que se inició en Japón, es el cosplay (コスプレ, kosupure) que consiste en disfrazarse de algún personaje que aparezca en algún medio de comunicación japonés (anime, manga, videojuegos, vídeos musicales, etc.).
Modas Actuales: